


Cañar abre las puertas del pasado y del presente a quienes nos visitan, para que al recorrer nuestro territorio, conozcan nuestra historia, reflejada en testimonios arqueológicos patrimoniales, y descubran por qué su gente mantiene viva su diversidad cultural, expresada en múltiples manifestaciones culturales propias de la “Gran Nación Cañarí”.
CAÑAR CAPITAL ARQUEOLOGICA Y CULTURAL DEL ECUADOR.
La gran cantidad de vestigios arqueológicos testifican y dignifican la historia de sus pobladores y sus diferentes formas de vida en el contexto cultural, por lo que Cañar ha sido declarada como “CAPITAL ARQUEOLÓGICA Y CULTURAL DEL ECUADOR”.
Datos Generales.
Ubicación: Cañar se encuentra en la región sur del Ecuador en la Provincia que lleva su nombre.
Superficie: 1751.20 km²
Altitud: 3.160 m.s.n.m.
Temperatura: 11.8°C media anual
Idiomas: Español y Quichua
Parroquias: 12 parroquias
Zonas: Urbano, andina y subtropical
Población: Mestiza e indígena
Población : 60.000 habitantes.
Fecha de cantonización: 25 de Junio de 1824.
Superficie: El Cantón Cañar tiene una extensión de 1.751.20 Km². Siendo este el cantón con mayor extensión en la provincia, ocupando el 56.07 % del territorio provincial.
Parroquias: El Cantón Cañar está divido en 12 Parroquias: Chontamarca, Ventura, San Antonio, Gualleturo, Juncal, Cañar, Zhud, General Morales, Ducur, Chorocopte, Ingapairca y Honorato Vásquez.

DESCUBRA CAÑAR
CULTURA
Cañar es un testimonio permanente de diversidad cultural, en el se evidencian las culturas que han dejado su huella en el transcurso del tiempo. Los procesos históricos de conquista, resistencia y mestizaje de sus colectivos, se manifiestan en formas de vida material e ideológica que muestran su capacidad de creación y recreación cultural.
Entre los principales grupos étnicos del cantón encontramos: Huayrapungus, Quilloacs, y Sisids comunidades que guardan una historia y rasgos primitivos importantes como comunidad indígena.
GASTRONOMIA
Papas con cuy y ají
Plato típico de la localidad. Su elaboración se realiza a base de papas (patatas) y cuy asado (conejillo de indias), y es acompañado de ají (salsa de guindilla). La venta del mismo lo puede encontrar en pequeños restaurantes en los trayectos de ingreso a la ciudad de Cañar. Este plato es propio de las celebraciones o fiestas tradicionales del cantón
ARTESANIAS
La expresión del arte se desarrolla en las manos hábiles de su gente, en una excelente artesanía, la misma que es muy apreciada a nivel internacional; En donde sobresalen los tejidos en lana, productos elaborados en telares manuales, de espalda o cintura rudimentarios, de manera especial en vestimenta tales como ponchos, fajas, elementos que son clásicos del pueblo cañari; común en sus comunidades, además de la confección de sombreros de lana.
La talabartería, en la elaboración de elementos en cuero y suela como monturas y
cinturones, en la ciudad.
COMO LLEGAR?
Vía aérea desde Quito o Guayaquil salen vuelos hacia la ciudad de Cuenca, con una frecuencia de cada dos horas y de ahí desde el terminal terrestre de la Ciudad de Cuenca se puede tomar un autobús hacia la ciudad de Cañar con un tiempo de viaje de dos horas.
Vía terrestre se toma autobús desde las terminales terrestres de las principales ciudades del país Quito, Guayaquil.
Cuadro de distancias y tiempo de viaje
CIUDAD | DISTANCIA KM | N° HORAS |
IBARRA | 489 | 10 |
QUITO | 374 | 8 |
RIOBAMBA | 186 | 5 |
CUENCA | 61 | 2 |
GUAYAQUIL | 182 | 7 |
LOJA | 211 | 4 |
INFORMACIÓN TURÍSTICA
Itur Ciudad Cañar: (593) 07 2236956
celular : 0998636201
Pagina Web: www. turismocanar.com
Complejo Arqueológico Ingapirca:(593) 07 2217117
Calendario turístico Cultural
EVENTO | FECHA | DESCRIPCION | LUGAR |
Fiesta Santos Inocentes | 6 de enero | Desfile de comparsas | Centro ciudad |
Fiestas Conmemorativas Cañar Capital Arqueológica y Cultural | 26 de Enero | Desfile Integración y revitalización Cultural | Centro ciudad |
Fiesta Tayta Carnaval “Paukar Raymi”. | Febrero | Expresión de Interculturalidad, sincretismo y religiosidad | Centro Ciudad Comunidades Indígenas |
Intiraymi | 17-21 Junio | Fiesta del Sol y la Cosecha | Parque de Guantug Narrio plaza cañarí Complejo arqueológico de Ingapirca |
Fiestas de Cantonización | 20-25 JUNIO | Eventos cívicos y Culturales | Centro Ciudad |
Pase del Niño | 24-25de Diciembre | Desfile cultural. | Centro Ciudad |
Fiesta de fin de año (Años viejos) | 31 de Diciembre | Elaboración de monigotes, quema, bailes populares. | Centro Ciudad |